Despido por "Necesidades de la Empresa"

Aprende a identificar cuándo esta causal es injustificada y qué derechos tienes como trabajador.

Publicado el 10 de Julio, 2024 | Categoría: Trabajadores

El despido por "necesidades de la empresa" (Art. 161 del Código del Trabajo) es una de las causales de desvinculación más comunes, pero también una de las más utilizadas de forma incorrecta. Aquí te explicamos cómo funciona y cuándo puedes reclamar.

¿Qué justifica legalmente esta causal?

La ley establece que el empleador puede invocar esta causal frente a situaciones como la racionalización o modernización de la empresa, bajas en la productividad o cambios en las condiciones del mercado. Es crucial entender que no se trata de la simple voluntad del empleador. Debe existir una causa real, objetiva y grave que haga necesaria la separación de uno o más trabajadores.

Señales de un posible despido injustificado:

¿Qué hacer si te despiden por esta causal?

Si crees que tu despido es injustificado, tienes derecho a reclamar. Los pasos son:

  1. Firma el finiquito con "Reserva de Derechos": Al momento de firmar tu finiquito, escribe a mano, junto a tu firma, la frase "Me reservo el derecho a demandar por despido injustificado y cobro de prestaciones". Esto es fundamental.
  2. Busca asesoría legal inmediatamente: Los plazos para demandar son cortos (generalmente 60 días hábiles desde el despido). Un abogado especialista podrá analizar tu carta de despido y la viabilidad de una demanda.
  3. Presentar una demanda judicial: Tu abogado presentará una demanda ante los Tribunales del Trabajo, buscando que el despido sea declarado injustificado.

¿Qué puedes obtener si ganas el juicio?

Si el tribunal declara el despido como injustificado, tienes derecho a un recargo sobre tu indemnización por años de servicio, que generalmente es de un 30% adicional.


¿Fuiste desvinculado y tienes dudas?

No dejes pasar los plazos. Una evaluación a tiempo puede hacer la diferencia.

Quiero mi evaluación gratuita